Var Group impulsa una visión estratégica del dato en el Chief Data Officer Day 2025

Madrid, 16 de mayo de 2025 – El pasado miércoles 14 de mayo, Var Group participó activamente en el Chief Data Officer Day 2025, uno de los encuentros de referencia para los líderes del dato en España. Dentro de este marco, Gabriel Valverde, Lead de Inteligencia Artificial y Advanced Analytics en Var Group, intervino como ponente en la mesa redonda “Tecnologías disruptivas para la cadena de valor del dato y su democratización: pros y contras”.
La participación de Var Group en esta sesión no fue casual. Refleja el compromiso firme de la compañía con una visión moderna de la gobernanza del dato, en la que la tecnología no solo habilita, sino que traduce de forma efectiva las necesidades del negocio en decisiones operativas basadas en datos confiables, trazables y con sentido.
Gobernanza activa, semántica y distribuida: el nuevo paradigma
Durante su intervención, Gabriel abordó uno de los desafíos más críticos en las organizaciones actuales: la trazabilidad y calidad del dato en arquitecturas complejas, especialmente en entornos híbridos o multicloud, y bajo enfoques como Data Mesh o Data Fabric.
“Hoy, la gobernanza del dato no puede limitarse al cumplimiento normativo o a la gestión técnica. Debe convertirse en la brújula estratégica que conecta las decisiones de negocio con una base de datos estructurada, comprensible y confiable”, afirmó Valverde.
Uno de los puntos más destacados fue el énfasis en la trazabilidad semántica: la capacidad de entender no solo de dónde viene un dato, sino qué significa, bajo qué lógica se construyó y cómo se interpreta en el contexto de negocio. Sin esta capa, advirtió, los errores no se producen solo en las bases de datos, sino en las propias decisiones empresariales.
Var Group expuso cómo sus soluciones permiten capturar y modelar automáticamente flujos analíticos complejos (dashboards, APIs, reglas embebidas, SQLs) y convertirlos en objetos auditables y versionables, integrándolos en procesos de gobernanza continua con validaciones, testing e integración/despliegue automatizados.
“Esto permite que las decisiones automatizadas —como las que toma la IA en pricing, fraude o control de calidad— no sean una caja negra. Son trazables, auditables y alineadas con el negocio. Es un enfoque que pone la IA al servicio de la estrategia, no al margen de ella.”
Democratizar sí, improvisar no
En el contexto de la democratización del acceso al dato, otro tema central de la mesa redonda, Valverde insistió en que no se trata solo de abrir el dato, sino de hacerlo con responsabilidad, ofreciendo contexto, soporte experto y herramientas que midan, documenten y conecten los flujos de datos en toda la organización.
Así, Var Group propone una gobernanza “distribuida pero coherente”, donde cada dominio pueda operar con autonomía pero bajo un marco común, gracias a una estructura operativa que conecta desde el gobierno corporativo hasta los equipos funcionales, pasando por las operaciones y las herramientas técnicas.
“Construimos puentes entre el área de negocio y la tecnológica. Sin esa conexión, la IA improvisa; con ella, actúa con propósito.”
IA generativa como motor de gobernanza extendida
Finalmente, Gabriel Valverde compartió cómo Var Group está incorporando IA generativa y agentes inteligentes para extender la gobernanza más allá de los datos tradicionales. Hoy, no solo se almacenan datos, sino que se generan nuevos activos —dashboards, inferencias, documentación— que también deben ser gobernados. Los modelos generativos permiten documentar, validar y enriquecer la semántica de estos activos en tiempo real, habilitando una gobernanza contextual y viva.
La participación de Var Group en el Chief Data Officer Day fue una oportunidad para visibilizar este enfoque integral, que combina innovación tecnológica con una visión operativa clara, y que sitúa al dato como un verdadero activo estratégico.